Páginas

lunes, 28 de noviembre de 2011

Biotecnología tradicional

La biotecnología tradicional y la elaboración de quesos.

¿Qué es la Biotecnología? 

Biotecnología tradicional

¿QUÉ ES LA BIOTECNOLOGÍA?
La biotecnología se puede definir como la tecnología que utiliza las propiedades de los seres vivos con fines prácticos e industriales.
BIOTECNOLOGÍA TRADICIONAL
La biotecnología ya existía cuando los elamitas, egipcios y sumerios se afanaban en la fabricación de la cerveza allá por el 3500 a.C. ó incluso antes, ya que los egipcios obtenían la cerveza a partir de panes de cebada poco cocidos que dejaban fermentar en agua…..de manera que incluso podemos retraernos más en la historia y hablar de la aplicación de una primera  biotecnología para la obtención del pan, del que se puede decir que apareció entre el 10000 a.C. y el 6000 a.C.
A este tipo de procesos se les iría añadiendo otros como la fabricación de vino, quesos y otros productos alimentarios, de manera que se puede decir que las primeras aplicaciones de la biotecnología se mantuvieron circunscritas a un plano alimentario.
De este plano no saldría hasta prácticamente el siglo XIX con el descubrimiento de Pasteur sobre las “enfermedades de la cerveza” y el reconocimiento de la participación de las levaduras en la fermentación que da como resultado la obtención de la cerveza. Si bien es verdad que ya en 1896 Hansen usaba cultivos puros de levaduras en la fábrica de cerveza de Carlsberg, en Copenhague.
Es en esta época, en plena revolución industrial, cuando se va a producir un auge en el desarrollo de la biotecnología, aunque sin un conocimiento real de porque ciertos procesos resultaban más eficientes en unos sistemas que en otros, por ejemplo, se sabia que en la fabricación industrial del vinagre el proceso era más eficiente si se usaban cubetas planas y filtros precoladores, pero no se sabia porque.
Es a finales de este siglo cuando la biotecnología salta a otros planos distintos del alimentario como al medico sanitario, (gracias a los postulados de Koch, lo cual supondría un avance muy importante en la microbiología médica para el entendimiento de las enfermedades que producían distintos tipos de bacterias) o incluso otros planos como el desarrollo de combustibles (mediante fermentación del etanol) ó la lixiviación de minerales usando microorganismos.
Por otro lado el desarrollo de la biotecnología se ha visto impulsada en periodos de guerra, tanto es así que durante la Primera Guerra Mundial (1914-1918) el científico israelí, Chaim Weizmann, logró aislar las bacterias que trasforman el maíz o la melaza en acetona, lo que sirvió para endurecer las alas de los aviones y para fabricar un explosivo, la cordita. También Weizmann, descubrió las bacterias capaces de producir butanol, que se usa para fabricar caucho sintético. También por esos años Neuberg en Alemania, modificó procesos de fermentación para producir glicerina, y a partir de esta, nitroglicerina, usada como explosivo.
Antes de la Segunda Guerra Mundial, en 1929, Alexander Fleming publicaría el descubrimiento del hongo Penicillium notatum y sus experimentos, pero no sería  hasta que 1938 cuando Howard Walter Florey y Ernst Boris Chain lograrían aislar la penicilina.
Este aislamiento y su posterior comercialización a gran escala a partir de 1943 supuso el desarrollo de toda una serie de medicamentos que abrieron la puerta para al tratamiento de enfermedades de origen bacteriano como la sífilis, la tuberculosis, la gangrena y la tuberculosis.
Por último se puede hablar de otro gran impulso de la biotecnología con la introducción de la ingeniería genética dando paso a la biotecnología moderna.

Diabetes

¿Qué es la diabetes?

La diabetes es una enfermedad que se produce cuando el cuerpo de una persona no produce una cantidad suficiente de la hormona insulina o no puede usarla en forma adecuada. Hay 2 tipos de diabetes. La diabetes tipo 1 se produce cuando el páncreas del cuerpo no produce insulina. La diabetes tipo 2 se produce cuando el páncreas no produce suficiente cantidad de insulina o las células del cuerpo ignoran la insulina. Entre el 90% y el 95% de las personas a quienes se ha diagnosticado diabetes tienen diabetes tipo 2.

¿Qué es la diabetes tipo 1?

La diabetes tipo 1 también se llama diabetes insulinodependiente. A veces, se llama diabetes juvenil porque, por lo general, se descubre en los niños y en los adolescentes. Sin embargo, los adultos también pueden tenerla.

¿Qué es la diabetes tipo 2?

La diabetes tipo 2 se produce cuando el cuerpo no produce suficiente cantidad de insulina o las células del cuerpo ignoran la insulina.
INGRESA EN
http://portal.educ.ar/debates/sociedad/cultura-digital/una-propuesta-interactiva-para.php
MÁS INFORMACIÓN Y ACTIVIDADES INTERACTIVAS PARA RESOLVER

domingo, 13 de noviembre de 2011

Síntesis de proteínas

                                              
Realiza las Actividades:

Las proteínas

Las proteinas determinan la forma y la estructura de las células y dirigen casi todos los procesos vitales. Las funciones de las proteinas son específicas de cada una de ellas y permiten a las células mantener su integridad, defenderse de agentes externos, reparar daños, controlar y regular funciones, etc...Todas las proteinas realizan su función de la misma manera: por unión selectiva a moléculas. Las proteinas estructurales se agregan a otras moléculas de la misma proteina para originar una estructura mayor. Sin embargo,otras proteinas se unen a moléculas distintas: los anticuerpos a los antígenos específicos, la hemoglobina al oxígeno, las enzimas a sus sustratos, los reguladores de la expresión génica al ADN, las hormonas a sus receptores específicos, etc...
A continuación se exponen algunos ejemplos de proteinas y las funciones que desempeñan:
Función ESTRUCTURAL
-Algunas proteinas constituyen estructuras celulares:
  • Ciertas glucoproteinas forman parte de las membranas celulares y actuan como receptores o facilitan el transporte de sustancias.
  • Las histonas, forman parte de los cromosomas que regulan la expresión de los genes.
-Otras proteinas confieren elasticidad y resistencia a órganos y tejidos:
  • El colágeno del tejido conjuntivo fibroso.
  • La elastina del tejido conjuntivo elástico.
  • La queratina de la epidermis.

-Las arañas y los gusanos de seda segregan fibroina para fabricar las telas de araña y los capullos de seda, respectivamente.
Función ENZIMATICA
-Las proteinas con función enzimática son las más numerosas y especializadas. Actúan como biocatalizadores de las reacciones químicas del metabolismo celular.
Función HORMONAL
-Algunas hormonas son de naturaleza protéica, como la insulina y el glucagón (que regulan los niveles de glucosa en sangre) o las hormonas segregadas por la hipófisis como la del crecimiento o la adrenocorticotrópica (que regula la síntesis de corticosteroides) o la calcitonina (que regula el metabolismo del calcio).
Función REGULADORA
-Algunas proteinas regulan la expresión de ciertos genes y otras regulan la división celular (como la ciclina).
Función HOMEOSTATICA
-Algunas mantienen el equilibrio osmótico y actúan junto con otros sistemas amortiguadores para mantener constante el pH del medio interno.
Función DEFENSIVA
  • Las inmunoglogulinas actúan como anticuerpos frente a posibles antígenos.
  • La trombina y el fibrinógeno contribuyen a la formación de coágulos sanguíneos para evitar hemorragias.
  • Las mucinas tienen efecto germicida y protegen a las mucosas.
  • Algunas toxinas bacterianas, como la del botulismo, o venenos de serpientes, son proteinas fabricadas con funciones defensivas.
Función de TRANSPORTE
  • La hemoglobina transporta oxígeno en la sangre de los vertebrados.
  • La hemocianina transporta oxígeno en la sangre de los invertebrados.
  • La mioglobina transporta oxígeno en los músculos.
  • Las lipoproteinas transportan lípidos por la sangre.
  • Los citocromos transportan electrones.
Función CONTRACTIL
  • La actina y la miosina constituyen las miofibrillas responsables de la contracción muscular.
  • La dineina está relacionada con el movimiento de cilios y flagelos.
Función DE RESERVA
  • La ovoalbúmina de la clara de huevo, la gliadina del grano de trigo y la hordeina de la cebada, constituyen la reserva de aminoácidos para el desarrollo del embrión.
  • La lactoalbúmina de la leche.

Visitá este enlace y resuelve las actividades